En el Auditorio Julián Zini, se realizó el segundo encuentro en el marco de las Jornadas de EPOF que lleva adelante la cartera sanitaria provincial. Disertaron especialistas y también se escuchó a pacientes y familiares.
El Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, continuó hoy con la 1º Jornadas de EPOF por un diagnóstico a tiempo en enfermedades poco frecuentes. La actividad, organizó la Dirección de Telesalud y EPOF, que coordina Patricia Gómez de la Fuente, y el Centro de Genética de la Provincia (CEGENCOR), cumpliendo con los objetivos propuestos de concientización y capacitación específica a los equipos de salud por un diagnóstico temprano.
En la primera parte, se dio lugar a las voces de los pacientes y familiares que tienen esta patología. Luego, se habló de la pesquisa neonatal y la importancia de la detección temprana para un mejor pronóstico, a cargo de la bioquímica Lila Elsie.
Por su parte, la doctora Barbara Soberón disertó sobre la Enfermedad de Gaucher, la doctora Cyntia Sappa sobre la Enfermedad de Fabry y el doctor Martin Cesarini sobre la Enfermedad de Huntington.
A la siesta, trataron sobre ¿qué oculta cada célula?: cuando la anatomía patológica se expresa, por la doctora Berta Valdovinos Zaputovich. Y, respecto a miocardiopatías dilatadas en metabolopatias, Juan Manuel Lange.
Cabe recordar que, en el 2023, se creó la Dirección de Telesalud y de EPOF, gracias al apoyo del ministro Ricardo Cardozo, y a partir de ahí se elaboró el programa provincial que fortalece ese registro -para notificar el diagnóstico de estas enfermedades- y para incorporar la capacitación continua de los equipos de salud.
También, se busca avanzar en investigación y promover la participación ciudadana con asociaciones de familiares. Además de sensibilizar y concientizar a tanto al personal sanitario como a la población, sobre estas patologías.
Hay tres fechas de esta jornada, la primera se realizó el 1 de agosto, la segunda el 4 de septiembre y la última será el 19 de septiembre. Las mismas, se llevan adelante en el Auditorio Julián Zini.
Franz Ferdinand,The Chemical Brothers, Devendra Banhart, los Hermanos Gutiérrez y Morat son solo algunos de los músicos internacionales que llegan a la edición número 26 del encuentro.
El gobernador Gustavo Valdés, habló con la prensa, sobre el resultado de la elección del domingo pasado y expresó: "hicimos una muy buena lección, gracias por la confianza que pusieron los correntinos en Vamos Corrientes".
Distintos artistas chamameceros y autoridades del Gobierno de la Provincia se dieron cita hoy, a las 10,30, en el Instituto de Cultura de Corrientes, desde donde se rindió homenaje al gran maestro Raúl Barboza, acompañando de manera simbólica la despedida a sus restos realizada en el cementerio Père-Lachaise en Paris, Francia.
La provincia es sede de un encuentro hasta el viernes en el Centro de Convenciones. Se llevan adelante disertaciones sobre la profesión y también se exponen trabajos de investigación. El ministro Cardozo, destacó el rol de enfermeros y alentó a seguir capacitándose.
Tal como se adelantó en el inicio del escrutinio definitivo, la ciudad de Gobernador Virasoro era uno de los distritos en el que podía variar los resultados difundidos en el recuento provisorio del domingo, ya que finalizada la revisión de actas se determinó que los candidatos de Vamos Corrientes, Guillermo de la Cruz y Julieta Canionero, obtuvieron 7.704 votos, el 42,06% de los sufragios contra los 7.663 de Darío González del Frente Renovador Virasoreño, con el 41.84%.